DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MAGNETICO (DISCOS MAGNETICOS)
La tecnología magnética para almacenamiento de datos se lleva usando desde hace décadas, tanto en el campo digital como en el analógico. Consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético. Esas posiciones representan los datos, bien sean imágenes, números o música.
Discos Duros
Es un dispositivo permanente compuesto por una o varias láminas rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una velocidad constante medida en revoluciones por minuto y las cabezas de lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una lámina de aire de un espesor de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se puede establecer una pequeña división en función de la finalidad de los disco duros:
Discos duros de sobremesa: aquellos que se utilizarán en equipos de sobremesa o PC.
Portátiles: son los discos duros de los ordenadores portátiles, donde prima un reducido tamaño.
Sistemas RAID:disposición de dos o más discos para el almacenamiento de grandes cantidades de información y acceso a gran velocidad.
Microdrive: pequeño dispositivo utilizado en cámaras de fotos agendas electrónicas y otros dispositivos electrónicos, basado en el estándar CompactFlash. Disponen de capacidades entre 340 MB y 4 GB.
Discos 3 1/2
Los disquetes son dispositivos de almacenamiento extraíble de muy baja capacidad. Están formados por pequeños discos de material plástico flexible. La información se almacena en el disquete mediante una cabeza de lectura y escritura de la unidad de disco, que altera la orientación magnética de las partículas. En el caso de un disquete, la cabeza de lectura y escritura roza la superficie del disco, al contrario que en los discos duros. Su capacidad es de hasta 1.44 MB. Hoy en día es un dispositivo que ha quedado completamente obsoleto, por capacidad y por velocidad de acceso.
Discos Zip
La información es guardada en discos extraíbles similares a los disquetes de 3 ½", pero su capacidad llega hasta los 250 MB, la velocidad de transferencia es muy superior a la un disquete pero inferior a la de un disco duro. Las cabezas de escritura/lectura están en contacto con las superficies de ambas caras, y son más pequeñas en tamaño que las usadas en una disquetera, lo cual permite grabar y leer con densidades de grabación mayores.
Jaz
Dispositivo de almacenamiento de la misma marca que los Zip, pero con una tecnología completamente distinta. El soporte en el que se almacena la información está formado por un cartucho extraíble que contiene dos platos magnéticos similares a los de los discos duros. Tienen una capacidad de 1 o 2 GB. Su velocidad de transferencia de datos es muy elevada gracias a que su comportamiento es similar al de un disco duro.
Superdisk
Este dispositivo nació con la vocación de sustituir a las disqueteras de 3,5". De hecho el tamaño de la unidad y de los soportes es similar al de las disqueteras, y podía leer y escribir disquetes de 3,5", además de otros especiales con una capacidad de 120 MB. No tuvo mucho éxito, debido principalmente a su desesperante velocidad de escritura.
Cintas
Las cintas magnéticas de datos o streamers se utilizan para hacer copias de seguridad de los datos almacenados normalmente en discos duros. Dada la estructura de la cinta, la grabación de la información se realiza de forma secuencial, lo que ralentiza la búsqueda de los datos. Las capacidades de estos dispositivos varían dependiendo del fabricante llegando hoy en día a ofrecerse capacidades de 600GB.
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Noticias e Informacion
Noticias
Mi CUMPLEAÑOS
UN CUARTO DE SIGLO
SE DICE FACIL PERO HAN SIDO MUY DIFICILES Y QUE QUEDAN EN EL RECUERDO LOS 23 - 24 SON UNA PARTE IMPORTANTE DE MI VIDA EN DONDE DESCUBRI MUCHAS COSAS DE MI SER Y DE MI VIDA; ESOS RECUERDOS SIMPRE SE QUEDAN EN EL CORAZON Y NUNCA LOS SACARE.
JAL. ESTARAS AHI POR SIEMPRE
NUNCA TE OLVIDARE
GABRIEL MTZ MENDOZA
EL TIMPO SEGUIRA PASANDO y YO AQUI ESTARE.
Noticias 2
Sony, la japonesa de artículos electrónicos, dijo el lunes que había creado una cabeza óptica que puede grabar y reproducir discos de nueva generación "blu-ray", al igual que los existentes DVDs y discos compactos.
NEC anunció en diciembre que había creado la primera cabeza óptica que combina un láser rojo -que lee y escribe la actual generación de discos DVD- y un láser azul, que lo hace en los discos de próxima generación.
NEC dijo que planeaba lanzar un producto comercial en 2005. Sony comenzó a vender el primer grabador de DVD de alta definición que utiliza tecnología láser azul en el 2003.
Se espera que la proliferación de televisores de alta definición dispare la demanda de vídeos que usen láser azul, ya que la capacidad de grabación de los DVD de próxima generación es casi cuatro veces superior de los discos existentes.
Sony es parte de un consorcio que incluye algunos de los mayores fabricantes de equipos electrónicos de consumo, como Philips y Matsushita Electric Industrial, que fabrica los productos Panasonic, que promueven la tecnología denominada 'blu-ray'.
Por otro lado, NEC y Toshiba apoyan un estándar rival denominado HD-DVD, que obtuvo el respaldo del DVD Forum, una asociación de la industria de algunas de las 220 compañías y medios de electrónica.