Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados: CPU (unidad central de Procesamiento), Dispositivo de entrada, Dispositivos de almacenamiento, Dispositivos de salida y Una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a éste con el mundo exterior.
CPU (UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO):
Interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con las demás partes del sistema. Una CPU es una colección compleja de circuitos electrónicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos en un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La CPU y otros chips y componentes electrónicos se ubican en un tablero de circuitos o tarjeta madre.
La mayoría de los chips de CPU y de los microprocesadores están compuestos de 4 secciones funcionales:
Una unidad aritmética/lógica que proporciona al chip su capacidad de cálculo.
Unos registros que son áreas de almacenamiento temporal que contienen datos, realizan seguimiento de instrucciones y conservan la ubicación y los resultados de las operaciones.
Una sección de control que temporiza y regula las operaciones de la totalidad del sistema informático, lee las configuraciones de datos en un registro designado y las convierte en una actividad e indica en que orden utilizará la CPU las operaciones individuales y el tiempo que consumirá cada operación.
Bus interno, red de líneas de comunicación que conecta los elementos internos del procesador y envía también información a los conectores externos que enlazan al procesador con los demás elementos del sistema informático.
Hay 3 tipos de bus en la CPU: bus de control, bus de dirección y bus de datos.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Son todos aquellos elementos que permiten la interacción del usuario con la unidad de procesamiento central y la memoria.
En esta se encuentran:
Teclado.
Mouse o Ratón.
Escáner o digitalizador de imágenes.
Lápices ópticos.
Joysticks.
Micrófonos.
El Teclado:
Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora es similar al de las máquinas de escribir.
Mouse y Joysticks:
Son dispositivos que convierten el movimiento físico en señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria con el fin de que la misma sea repetida en el monitor.
Escáner o digitalizador de imágenes:
Están concebidos para interpretar caracteres, combinación de caracteres, dibujos gráficos escritos a mano o en maquinas o impresoras y traducirlos al lenguaje que la computadora entiende.
Lápices ópticos:
Transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador.
Micrófonos:
Módulos de reconocimiento de voz que convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para el ordenador.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:
En esta se encuentran:
Disco Duro.
Disquettes 3 ½.
Maletón-ópticos de 5,25.
DVD.
Cintas magnéticas.
Hoy habia 28 visitantes (37 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Noticias e Informacion
Noticias
Mi CUMPLEAÑOS
UN CUARTO DE SIGLO
SE DICE FACIL PERO HAN SIDO MUY DIFICILES Y QUE QUEDAN EN EL RECUERDO LOS 23 - 24 SON UNA PARTE IMPORTANTE DE MI VIDA EN DONDE DESCUBRI MUCHAS COSAS DE MI SER Y DE MI VIDA; ESOS RECUERDOS SIMPRE SE QUEDAN EN EL CORAZON Y NUNCA LOS SACARE.
JAL. ESTARAS AHI POR SIEMPRE
NUNCA TE OLVIDARE
GABRIEL MTZ MENDOZA
EL TIMPO SEGUIRA PASANDO y YO AQUI ESTARE.
Noticias 2
Sony, la japonesa de artículos electrónicos, dijo el lunes que había creado una cabeza óptica que puede grabar y reproducir discos de nueva generación "blu-ray", al igual que los existentes DVDs y discos compactos.
NEC anunció en diciembre que había creado la primera cabeza óptica que combina un láser rojo -que lee y escribe la actual generación de discos DVD- y un láser azul, que lo hace en los discos de próxima generación.
NEC dijo que planeaba lanzar un producto comercial en 2005. Sony comenzó a vender el primer grabador de DVD de alta definición que utiliza tecnología láser azul en el 2003.
Se espera que la proliferación de televisores de alta definición dispare la demanda de vídeos que usen láser azul, ya que la capacidad de grabación de los DVD de próxima generación es casi cuatro veces superior de los discos existentes.
Sony es parte de un consorcio que incluye algunos de los mayores fabricantes de equipos electrónicos de consumo, como Philips y Matsushita Electric Industrial, que fabrica los productos Panasonic, que promueven la tecnología denominada 'blu-ray'.
Por otro lado, NEC y Toshiba apoyan un estándar rival denominado HD-DVD, que obtuvo el respaldo del DVD Forum, una asociación de la industria de algunas de las 220 compañías y medios de electrónica.