Tecnologias de Información
  Supercomputadoras
 

 

Supercomputadora o Superordenador

Es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida.

Hoy en día el diseño de Supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías:

  • La tecnología de registros vectoriales, creada por Cray, considerado el padre de la Supercomputación, quien inventó y patentó diversas tecnologías que condujeron a la creación de máquinas de computación ultra-rápidas. Esta tecnología permite la ejecución de innumerables operaciones aritméticas en paralelo.
  • El sistema conocido como M.P.P. por las siglas de Massively Parallel Processors o Procesadores Masivamente Paralelos, que consiste en la utilización de cientos y a veces miles de microprocesadores estrechamente coordinados.
  • La tecnología de computación distribuida: los clusters de computadoras de uso general y relativo bajo costo, interconectados por redes locales de baja latencia y el grana ancho de  banda.
  • Cuasi-Supercómputo: Recientemente, con la popularización de la Internet, han surgido proyectos de computacion distribuida en los que software especiales aprovechan el tiempo ocioso de miles de ordenadores persoonales para realizar grandes tareas por un bajo costo. A diferencia de las tres últimas categorías, el software que corre en estas plataformas debe ser capaz de dividir las tareas en bloques de cálculo independientes que no se ensamblaran ni comunicarán por varias horas. En esta categoría destacan BONIC y Foldoing@home.

Por su alto costo, el uso de superordenadores verdaderos está limitado a organismos gubernamentales, militares y grandes centros de investigación, en donde tienen aplicaciones científicas, como en la simulación de procesos naturales (previsión del tiempo, análisis de cambios climáticos, entre otros procesos), modelaje molecular, simulaciones físicas como túneles de viento, criptoanálisis, etc.

Este tipo de máquinas generalmente tiene su  arquitectura proyectada y optimizada enteramente con la aplicación final en mente.

Una supercomputadora es un tipo de computadora muy potente y rápida, diseñada para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y dedicada a una tarea específica.

Por lo mismo son las más caras, su precio alcanza los 20 millones de euros o más (30 millones de dólares); y cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.

Solo países como EEUU y Japón, han presentado supercomputadoras de un petaflops,1000 Teraflops, China ha presentado supercomputadora de más de 10 Teraflops, India y Francia también estan por el teraflops

Características

Sus principales características son:

  • Velocidad de Proceso: Miles de millones de instrucciones de punto flotante por segundo.
  • Usuarios a la vez: Hasta miles, en entorno de redes amplias.
  • Tamaño: Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
  • Facilidad de uso: Solo para especialistas.
  • Clientes usuales: Grandes centros de investigación.
  • Penetración social: Prácticamente nula.
  • Impacto social: Casi nulo pero sin los supercomputadores no se podrían hacer cosas como la predicción del tiempo a una década de distancia o resolver cálculos muy complejos que no se pueden resolver a mano.
  • Parque instalado: Menos de un millar en todo el mundo.
  • Costo: Hasta decenas de millones cada una.

 

 

 
  Hoy habia 4 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Gracias por Visitar esta Pagina Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis