Unidad Funcional que interconecta dos redes de área local que utilizan el mismo protocolo de control de enlace lógico pero distintos protocolos de control de acceso al medio. Operan en el nivel 2 de OSI (Capa de Enlace de Datos). Estos equipos unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo.Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite ruido a través de ellos.
ROUTER o ENCAMINADOR:
Es un dispositivo que conecta dos redes locales y es el responsable de controlar el tráfico entre ellas y de clasificarlo. En sistemas complejos suele ser un filtro de seguridad para prevenir daños en la red local.Es posible conectar varias redes locales de forma que los ordenadores o nodos de cada una de ellas tenga acceso a todos los demás.
Estos dispositivos operan en el tercer nivel de red ( Capa de Red ) del modelo OSI, y enlazan los tres primeros niveles de este modelo. Los routers redirigen paquetes de acuerdo al método entregado por los niveles mas altos. Actualmente, son capaces de manejar un protocolo o varios protocolos a la vez.
GATEWAY
Es un equipo para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes, a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho la velocidad de transmisión a través de estos equipos. En realidad es una puerta de acceso,teniendo lugar una conversión completa de protocolos hasta la capa 7 ( Capa de Aplicación) del modelo de referencia OSI.
HUB O CONCENTRADOR
En un equipo integrador para diversos tipos de cables y de arquitectura que permite estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande.
En un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red, gestión remota, etc. La tendencia es a incorporar más funciones en el concentrador. Existen concentradores para todo tipo de medios físicos. Generalmente te indican la actividad de la red, velocidad y puertos involucrados. Su funcionamiento es simple, se lleva hasta el un cable con la señal a transmitir y desde el se ramifican mas señales hacia otros nodos o puertos. Entre los fabricantes que producen gran variedad de estos equipos se encuentran las empresas 3COM y Cisco
REPETIDOR
Es un equipo que actúa a nivel físico. Prolonga la longitud de la red uniendo dos segmentos, amplificando, regenerando y sincronizando la señal. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio. Una desventaja de estos equipos es que también amplifican el ruido que pueda venir con la señal.
MODEM
Es un dispositivo que permiten a las computadoras comunicarse entre sí a través de líneas telefónicas, esta comunicación se realiza a través de la modulación y demodulación de señales electrónicas que pueden ser procesadas por computadoras, las señales analógicas se convierten en digitales y viceversa. Los modems pueden
ser externos o internos dependiendo de su ubicación física en la red. Entre los mayores fabricantes tenemos a 3COM, AT&T, Motorola, US Robotics y NEC.
SERVIDORES
Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos periféricos tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores multiusuarios disponibles en la red. La administración de la red se realiza a través de estos equipos tanto para archivos, impresión y aplicaciones entre otros. Entre las empresas pioneras en la fabricación de potentes servidores tenemos a la IBM, Hewlett Packard y Compaq.
SWITCH O CONMUTADOR
Es un dispositivo de switcheo modular que proporciona conmutados de alta densidad para interfaces Ethernet y Fast Ethernet Proporciona la posibilidad de trabajar en redes LAN virtuales y la posibilidad de incorporar conmutación múltiple con el Sistema Operativo de Cisco Internetwork. El diseño modular permite dedicar conexiones Ethernet de 10Mbps y conexiones Fast Ethernet de 100Mbps a segmentos LAN, estaciones de alto rendimiento y servidores, usando par trenzado sin apantallamiento, par trenzado apantallado y fibra optica. Permiten una amplia velocidad de conmutación entre Ethernet y Fast Ethernet a través de una amplia gama de interfaces que incluyen Fast Ethernet, Interfaces de Distribución de Datos por Fibra (FDDI) y ATM.
Hoy habia 19 visitantes (26 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Noticias e Informacion
Noticias
Mi CUMPLEAÑOS
UN CUARTO DE SIGLO
SE DICE FACIL PERO HAN SIDO MUY DIFICILES Y QUE QUEDAN EN EL RECUERDO LOS 23 - 24 SON UNA PARTE IMPORTANTE DE MI VIDA EN DONDE DESCUBRI MUCHAS COSAS DE MI SER Y DE MI VIDA; ESOS RECUERDOS SIMPRE SE QUEDAN EN EL CORAZON Y NUNCA LOS SACARE.
JAL. ESTARAS AHI POR SIEMPRE
NUNCA TE OLVIDARE
GABRIEL MTZ MENDOZA
EL TIMPO SEGUIRA PASANDO y YO AQUI ESTARE.
Noticias 2
Sony, la japonesa de artículos electrónicos, dijo el lunes que había creado una cabeza óptica que puede grabar y reproducir discos de nueva generación "blu-ray", al igual que los existentes DVDs y discos compactos.
NEC anunció en diciembre que había creado la primera cabeza óptica que combina un láser rojo -que lee y escribe la actual generación de discos DVD- y un láser azul, que lo hace en los discos de próxima generación.
NEC dijo que planeaba lanzar un producto comercial en 2005. Sony comenzó a vender el primer grabador de DVD de alta definición que utiliza tecnología láser azul en el 2003.
Se espera que la proliferación de televisores de alta definición dispare la demanda de vídeos que usen láser azul, ya que la capacidad de grabación de los DVD de próxima generación es casi cuatro veces superior de los discos existentes.
Sony es parte de un consorcio que incluye algunos de los mayores fabricantes de equipos electrónicos de consumo, como Philips y Matsushita Electric Industrial, que fabrica los productos Panasonic, que promueven la tecnología denominada 'blu-ray'.
Por otro lado, NEC y Toshiba apoyan un estándar rival denominado HD-DVD, que obtuvo el respaldo del DVD Forum, una asociación de la industria de algunas de las 220 compañías y medios de electrónica.