Definición. Conjunto de acciones que se llevan a cabo en la realización de una instrucción. Se compone de las dos siguientes fases:
Fase de búsqueda. En esta fase se transfiere la instrucción que corresponde ejecutar desde la memoria central a la unidad de control.
Fase de ejecución. Consiste en la realización de todas las acciones que conlleva la propia instrucción.
Tipos de instrucciones.
Las instrucciones de acuerdo a su función se clasifican en:
·Instrucciones de cálculo (aritmético y lógico).
·Instrucciones de transferencia de datos.
·Instrucciones de ruptura de secuencia.
De acuerdo a su formato y número de operandos se clasifican en:
·Instrucciones de tres operandos.
·Instrucciones de dos operandos.
·Instrucciones de un operando.
·Instrucciones sin operandos.
Instrucciones de tres operandos.
También denominadas instrucciones de tres direcciones. Constan en primer lugar del código de operación al que siguen tres operandos, de los cuales, los dos primeros son las direcciones de los argumentos que hay que operar y el tercero es la dirección donde se depositará el resultado.
Registro de instrucción
Código deoperación
Operando 1
Operando 2
Operando 3
Instrucciones de dos operandos.
Contiene el código de operación y dos operandos, de los cuales uno de ellos actúa, además, como receptor del resultado de la operación.
Registro de instrucción
Código de operación
Operando 1
Operando 2
Instrucciones de un operando.
Se utiliza en computadoras cuya arquitectura funciona con filosofía de acumulador.
El acumulador contiene previamente el primer argumento de la operación, el segundo es el contenido en la propia instrucción, y después de ser operado ambos, el resultado queda depositado de nuevo en el acumulador.
Métodos de direccionamiento.
El método de direccionamiento de una instrucción es el modo que se utiliza en la misma para indicar la posición de memoria en que está situado el dato o datos que constituyen los operandos que intervienen en la instrucción. Los principales métodos son:
·Direccionamiento inmediato.
·Direccionamiento directo.
·Direccionamiento indirecto.
·Direccionamiento relativo.
Direccionamiento inmediato.En este método el dato que hay que utilizar forma parte de la propia instrucción, no siendo necesario ningún acceso a memoria para la realización de la misma.
Direccionamiento directo.En este caso la instrucción contiene la dirección de la memoria donde se encuentra almacenado el dato. Esto hace necesario un acceso a la memoria para trasladar el dato hasta la unidad aritmético-lógica.
Direccionamiento indirecto.Aquí la dirección contenida en la instrucción no es la del dato implicado sino la de una posición de memoria que contiene la dirección de ese dato. Esta posición se denomina dirección intermedia e implica en las instrucciones que utilizan este método de direccionamiento la necesidad de un ciclo de memoria mas para acceder al dato.
Direccionamiento relativo. En él, la dirección de memoria donde se encuentra el dato, se consigue sumando la dirección contenida en la propia instrucción con una magnitud fija contenida en un registro especial. De esta manera se posibilita el acceso a un conjunto de posiciones determinadas, normalmente consecutivas, a partir de una posición considerada como posición de referencia.
Hoy habia 30 visitantes (39 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Noticias e Informacion
Noticias
Mi CUMPLEAÑOS
UN CUARTO DE SIGLO
SE DICE FACIL PERO HAN SIDO MUY DIFICILES Y QUE QUEDAN EN EL RECUERDO LOS 23 - 24 SON UNA PARTE IMPORTANTE DE MI VIDA EN DONDE DESCUBRI MUCHAS COSAS DE MI SER Y DE MI VIDA; ESOS RECUERDOS SIMPRE SE QUEDAN EN EL CORAZON Y NUNCA LOS SACARE.
JAL. ESTARAS AHI POR SIEMPRE
NUNCA TE OLVIDARE
GABRIEL MTZ MENDOZA
EL TIMPO SEGUIRA PASANDO y YO AQUI ESTARE.
Noticias 2
Sony, la japonesa de artículos electrónicos, dijo el lunes que había creado una cabeza óptica que puede grabar y reproducir discos de nueva generación "blu-ray", al igual que los existentes DVDs y discos compactos.
NEC anunció en diciembre que había creado la primera cabeza óptica que combina un láser rojo -que lee y escribe la actual generación de discos DVD- y un láser azul, que lo hace en los discos de próxima generación.
NEC dijo que planeaba lanzar un producto comercial en 2005. Sony comenzó a vender el primer grabador de DVD de alta definición que utiliza tecnología láser azul en el 2003.
Se espera que la proliferación de televisores de alta definición dispare la demanda de vídeos que usen láser azul, ya que la capacidad de grabación de los DVD de próxima generación es casi cuatro veces superior de los discos existentes.
Sony es parte de un consorcio que incluye algunos de los mayores fabricantes de equipos electrónicos de consumo, como Philips y Matsushita Electric Industrial, que fabrica los productos Panasonic, que promueven la tecnología denominada 'blu-ray'.
Por otro lado, NEC y Toshiba apoyan un estándar rival denominado HD-DVD, que obtuvo el respaldo del DVD Forum, una asociación de la industria de algunas de las 220 compañías y medios de electrónica.